Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Rev. Inst. Med. Trop ; 15(1)jun. 2020.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1387420

ABSTRACT

Resumen Introducción: Se estima que a nivel mundial, cada año alrededor del 10% de los lactantes tienen bronquiolitis. Se produce un pico entre los 2 y los 6 meses de edad. Objetivo: Determinar los factores de riesgo de bronquiolitis en menores de dos años que consultaron al servicio de Pediatría del Instituto de Medicina Tropical entre el 2018 y 2019. Método: Estudio de tipo descriptivo, transversal en el que se incluyeron pacientes menores de 2 años internados en el Servicio de Pediatría del Instituto de Medicina Tropical de enero de 2018 a febrero de 2019 con diagnóstico de bronquiolitis en el que se analizaron los factores de riesgo de la enfermedad. Resultados: Se estudió una población de 38 pacientes que presentaron bronquiolitis antes de los 2 años, 19 fueron niños (50%) La edad media al ingreso fue de 3,5 ± 2,8 meses (límites, 1-10 meses). No se han encontrado datos de tabaco en el embarazo. Se detectó VRS en el aspirado nasofaríngeo de 8 niños (21%), la detección viral fue negativa en 14 niños (37%) y no se realizó la determinación en 18 casos (47%). Los siguientes factores de riesgo se asociaron de forma independiente con la bronquiolitis: Asma de los padres, infección por VSR, sibilancia, cianosis y hacinamiento. Los factores de riesgo estudiado, exposición al tabaco, sexo, edad en el momento de la bronquiolitis o lactancia materna exclusiva, no se asociaron con el ingreso a UTI de los pacientes con bronquiolitis. Conclusión: Hemos encontrado factores de riesgo asociado relacionados al huésped como asma de los padres, y otros como sibilancia, cianosis, hacinamiento e infección por VRS.


Abstract Introduction: It is estimated that globally, each year around 10% of infants have bronchiolitis. A peak occurs between 2 and 6 months of age Objective: To determine the risk factors of bronchiolitis in children less than two years of age who admitted at the pediatric service of the Institute of Tropical Medicine between 2017 and 2019 Method: A descriptive, cross-sectional study in which patients under 2 years of age admitted to the Pediatric Service of the Institute of Tropical Medicine from January 2018 to February 2019 were included with a diagnosis of bronchiolitis in which the risk factors of the disease were analyzed. Results: We studied a population of 38 patients who presented bronchiolitis before 2 years, 19 were children (50%) The average age at admission was 3.5 ± 2.8 months (range, 1-10 months). No tobacco data were found in pregnancy. RSV was detected in the nasopharyngeal aspirate of 8 children (21%), viral detection was negative in 14 children (37%) and the determination was not made in 18 cases (47%). The following risk factors were independently associated with bronchiolitis: Asthma of the parents, RSV infection, wheezing, cyanosis and overcrowding. The risk factors studied exposure to tobacco, sex, age at the time of bronchiolitis or exclusive breastfeeding were not associated with admission to the ICU of patients with bronchiolitis. Conclusion: We have found associated risk factors related to the host such as asthma of the parents, and others such as wheezing, cyanosis, overcrowding and RSV infection.

2.
Pediatr. (Asunción) ; 47(1)abr. 2020.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1386618

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: La fiebre dengue (FD) ha representado en nuestro país una de las causas más frecuentes de consulta en la última década. Objetivos: Describir las características clínicas y de laboratorio de los pacientes con dengue observados en la unidad de atención ambulatoria de un centro de referencia. Materiales y Métodos: Se incluyeron todos los casos de dengue en pacientes menores de 20 años asistidos en la unidad de consulta ambulatoria del Instituto de Medicina Tropical, en el período entre noviembre de 2015 y marzo 2016. En función a una base estructurada de colección de datos, se analizaron las características demográficas, clínicas y de laboratorio. Resultados: Se incluyeron 1491 casos de dengue. La edad media fue de 12±5 años, correspondiendo 58 casos (4%) al grupo etario 2-9 años y 995 (67%) al grupo >9 años (p9 años, constatándose en el 79%, 60% y 55% de los casos (p9 años) al compáralos con los menores de 2 años (p9 años. Se identificaron variables clínicas (exantema más frecuente en lactantes y algias en niños >9 años) y laboratoriales (citopenias poco frecuentes en lactantes) que dependen del grupo etario. La sensibilidad de la antigenemia ha sido excelente y similar en los grupos etarios.


ABSTRACT Introduction: Dengue fever (DF) represents one of the most frequent causes of consultation during the last decade in our country. Objectives: To describe the clinical and laboratory characteristics of dengue patients presenting to the ambulatory care unit of a pediatric reference center. Materials and Methods: We included all cases of dengue in patients under 20 years of age who presented to the outpatient consultation unit of the Institute of Tropical Medicine between November 2015 and March 2016. Based on a structured collection of data, we analyzed their demographic, clinical and laboratory characteristics. Results: 1491 cases of dengue were included. The mean age was 12 ± 5 years, 58 cases (4%) were in patients aged 2-9 years and 995 (67%) aged > 9 years (p 9 years old, reported in 79%, 60% and 55%, respectively, of cases (p 9 years) when compared with those under 2 years (p 9 years. Clinical variables (rashes in infants and algias in children > 9 years old) and laboratory variables (rare cytopenias in infants) were identified depending on the age group. The sensitivity of antigenemia testing was excellent and similar in all age groups.

4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 63(2): 84-93, mar.-abr. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700807

ABSTRACT

Introducción. El desoxicolato de anfotericina B sigue constituyendo el tratamiento de elección de infecciones fúngicas sistémicas graves en el huésped inmunocomprometido, principalmente en países en vías de desarrollo. Sin embargo, su administración se asocia frecuentemente a efectos adversos. En adultos se ha observado una disminución en la frecuencia de toxicidad asociada a la anfotericina B con la infusión más lenta del antifúngico. Objetivo: evaluar en un estudio comparativo la toxicidad asociada a la anfotericina B administrada en infusión continua de 24 horas versus el régimen estándar de infusión en 6 horas. Material y métodos. Estudio prospectivo, controlado, abierto, en el cual se incluyeron niños de 1 a 18 años con leucemia aguda en quienes se inició anfotericina B como terapia empírica por fiebre persistente en el curso de episodios de neutropenia febril sin foco. Los pacientes fueron distribuidos aleatoriamente para recibir anfotericina B a 1 mg/kg en infusión continua en 24 horas (n =22) o la misma dosis en infusión de 6 horas (n =22), con monitorización de los eventuales efectos adversos relacionados a la infusión del antifúngico, incluyendo escrutinio seriado de nefrotoxicidad. Resultados. Entre enero de 2004 y enero de 2005 se incluyeron 44 pacientes con una edad media de 10 ± 2 años. Las características clínicas y de laboratorio al ingreso fueron similares en ambos grupos. En las primeras 24 horas del inicio del tratamiento, la anfotericina B en infusión estándar se asoció más frecuentemente a fiebre, escalofríos y exantema que en el grupo de infusión continua (55 vs 66%, 59 vs 36%, y 36 vs 14%, respectivamente, P < 0.05). En 77% (17/22) de los pacientes del grupo estándar se observó un incremento > 20% de la creatinina sérica vs 27% (6/22) de los pacientes del grupo de infusión lenta (P < 0.01); 50% de los pacientes del grupo estándar presentaron hipopotasemia < 3 mmol/ L vs 13% de los del grupo de infusión en 24 horas (P < 0.01). Similarmente, la depuración de creatinina en el grupo estándar disminuyó entre los 7 y 14 días post-inicio del tratamiento 21 vs 14 mL/m²/min en el grupo de infusión continua (P < 0.05). Conclusiones. El presente estudio sugiere que la administración de anfotericina B en infusión continua de 24 horas se acompaña de menor número de efectos adversos y disminución significativa de nefrotoxicidad asociada comparada con la infusión estándar en 6 horas.


Introduction. Amphotericin B deoxycholate (Amp-d) remains the standard therapy for treatment of life-threatening fungal infections in the immunocompromised host. However, Amp-d infusion is associated with significant toxicity. In adult population, a reduction in toxicity has been shown by a slower Amp-d infusion rate. Objective: to evaluate in an open comparative study the toxicity of Amp-d in children given as a continuous infusion versus conventional regimen over 6 hours. Material and methods. Prospective, controlled, unblinded trial, which enrolled children with acute leukemia with suspected fungal infections and ranging from 1 to 18 years who were hospitalized in Hospital Infantil de Mexico. Amp-d was started as empiric therapy for persistent fever in the setting of neutropenia. Patients (Pts) were randomized to receive 1 mg/kg Amp-d by continuous infusion over 24 hours or 1 mg/kg over 6 hours. Pts were evaluated for side effects related to infusion and nefrotoxicity. Results. Forty four Pts, mean age 10 ± 2 years, were included; 22 Pts were randomized to 24 hours infusion and 22 to 6 hours infusion (standard group). Baseline characteristics were not different for both groups. Fever, chills and rash related to Amp-d infusion were significantly more frequent on day 1 in standard group (77 vs 59%, 59 vs 36% and 36 vs 14%, respectively, P < 0.05). An increase in serum creatinine (> 20%) in the course of treatment was observed in 17/22 of the Pts in the standard therapy group vs 6/22 of the Pts in the slow infusion group (P < 0.01). Fifty percent of the Pts of standard group showed hypokalemia vs only 13% of the slow infusion group (P < 0.01). At day 7 to 14, the mean creatinine clearance decreased in the therapy standard group 21 mL/m²/min vs 14 mL/m²/min in the continuous infusion group (P < 0.05). Conclusions. This study suggests that patients on continuous Amp-d 24 hours infusion regimen have fewer infusion related reactions and significantly reduced nefrotoxicity compared with those in the standard 6 hours infusion.

6.
Pediatr. (Asunción) ; 27(2): 7-7, jul.-dic. 2000.
Article in English, Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-294438

ABSTRACT

Se insta a los pediatras a luchar por el bienestar de los niños, principalmente la prevención de las enfermedades y el cumplimientos de los derechos de la niñez


Subject(s)
Child Welfare
7.
Pediatr. (Asunción) ; 26(2): 10-7, jul.-dic. 1999. graf
Article in Spanish, English | LILACS, BDNPAR | ID: lil-264155

ABSTRACT

el artículo contiene un estudio sobre el brote de diarrea disentérica causada por Shigella flexneri analizando los facxtores de riesgo, realizado a 13 flia(98 personas) de una comunidad rural el estudio fue realizado a travéz de una encuesta acerca de la condiciones ambientales y hábitos, así como el análisis microbiológico de las probables fuentes de infección ( agua de consumo, excretas)


Subject(s)
Shigella flexneri , Diarrhea , Diarrhea, Infantile , Paraguay
8.
J. pediatr. (Rio J.) ; 75(3): C19-C22, maio-jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-242812

ABSTRACT

Resumen: Shigella sp., probablement representa el principal agente etiológico de la diarrea enteroinvasiva en nuestro país y se caracteriza por exhibir un elevado perfil de resistencia a diferentes anatimicrobianos. La azitromicina, constitye una nueva clase de antibióticos denominada azálido, con espectro de actividad ampliada contra Gram negativos y gram positivos. Nosotros estudiamos las sensibilidad in vitro, de la azitromicina frente a las cepas de Shigella sp. aisladas de niños con diarrea enteroinvasiva en nuestro país. 150 cepas de Shigella sp. fueron estudiadas mediante la técnica de difusión con discos (Kiry-Bauer); 125 (83 por cento) fueron S. flexneri, 20 (14) S. sonnei y 5 (3 por cento) S. dysenteriae. El 100 por cento de las cepas de Shigella sp. estudiadas demonstraron ser sensibles in vitro a la azitromicin. Se concluye en la necesidad de realizar estudios clínicos prospectivos a fin de determinar el rol de la azitromicina en niños con shigellosis


Subject(s)
Humans , Infant , Diarrhea, Infantile/etiology , In Vitro Techniques , Shigella , Azithromycin/therapeutic use , Cephalosporins/therapeutic use
9.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 37: 40-3, 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254394

ABSTRACT

Shigela sp., probablemente representa el principal agente etiológico de la diarrea enteroinvasiva en nuestro paías y se caracteriza por exhibir un elevado perfil de resistencia a diferentes antimicrobianos. la azitromicina, constituye na nueva clase de antibióticos denominada azálido, con espectro de actividad ampliada contra Gram negativos y Gram positivos. Nosotros estudiamos la sensibilidad in vitro, de la azitromicina frente a las cepas de Shigella sp. aisladas de niños con diarrea enteroinvasiva en nuestro país. 150 cepas de Shigella sp fueron estudiadas mediante la técnica de difusión con discos (Kirby-Bauer), 125 (83 porciento9 fueron S. fexneri, 20 (14) S sonnei y 5 (3 porciento) S. dysenteriae. El 100 porciento de las cpas de Shigelli sp. estudiadas demostraron ser sensibles in vitro a la azitroicina. se concluye en la necesidad de realizar estudios clínicos prospectivos a fin de determinar el rol de la azitromicina en niños con shigellosis.


Subject(s)
Azithromycin/administration & dosage , Azithromycin/pharmacology , Child , Diarrhea/diagnosis , Diarrhea/epidemiology , Dysentery/diagnosis , Dysentery/nursing , Shigella/classification , Anti-Bacterial Agents/administration & dosage , Bacteriology , Microbial Sensitivity Tests
10.
Pediatr. (Asunción) ; 24(1): 5-15, ene.-jun. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-194434

ABSTRACT

La monoterapia con cefuroxima (CEF), por su espectro antimicrobiano, representa una de la opciones antibióticas de esta patología. Con el objetivo de evaluar si la adición de rifampicina (RIF) mejora la evolución del EP, se realizó un estudio prospectivo en el que se incluye niños hopitalizados con el diagnóstico de EP. Los pacientes (psts) fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos, los que recibieron CEF (200 mg/kg/día)(n=32) o la combinación REF-RIF (20 mg/kg/día) (n=29). No hubo diferencias co respecto a la evolución preadmisión, antibioticoterapia previa y condición clínica al ingreso entre ambos grupos postratamientos, la fiebre persistío 5,4=3,2 días en el grupo CEF vs 4,8=3,4 días en el grupo CEF-RIF (NS). El promedio de duracióndel drenaje, la frecuencia de recolación de tubos, y el tiempo de estancia hospitalaria fue similar en ambos grupos. Sin embargo, 6 pts (31 por ciento) del grupo CEF-RIF no es superior a CEF como monterapia en le tratamiento de niñas con EP y que el uso de indiscriminado de RIF podría acompañarse de mayor frecuencia de infecciones nosocomiales


Subject(s)
Humans , Child , Cefuroxime/therapeutic use , Empyema, Pleural/diagnosis
11.
Pediatr. (Asunción) ; 24(1): 33-8, ene.-jun. 1997.
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-194438

ABSTRACT

La rabia sigue constituyendo un problema vigente en Paraguay. el presente revisión trata sobre el conocimiento de las diferentes vacunas y expone delineamientos generales de la conducta que el pediatra debe asumir frente atodo los paciente expuesto potencialmente a adquirir esta enfermedad


Subject(s)
Rabies , Rabies Vaccines
12.
Pediatr. (Asunción) ; 22: 23-7, ene.-jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-194419

ABSTRACT

Describe el caso de niño hospitalizado en el Instituto de Medicina Tropical con el antecedente de episodios repetidos de neumonía. El abordaje de diagnóstico permitió la identificación de una deficiencia absoluta de IgA. Estudios adicionales demostraron que presentaba asociada una deficiencia selectiva de las subclases IgG2 e IgG4. A propósito del caso, con el primer diagnosticado en el país, se realizó una revisión de la literatura; se enfatizó en la necesidad de una adecuada evaluación clínica y labopratorial en el niño con infecciones recurrentes


Subject(s)
Immunoglobulins , Prevalence , Pneumonia , Paraguay
13.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 47(2): 65-70, feb. 1990. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-93577

ABSTRACT

La capacidad de reconocimiento opsónico de los neutrófilos polimorfonucleares (PMNs) fue evaluada en 19 niños no infectados (13 eutróficos y 6 desnutridos) y en 22 niños infectados (10 eutróficos y 12 desnutridos) por determinación de la capacidad de formación de rosetas (NFR) de los PMNs frente a eritrocitos de carnero. Al evaluar el porcentaje de NFR, no observamos diferencias significativas entre los PMNs de niños eutróficos y desnutridos sin infección (70.2 ñ 5% vs 67 ñ 3% respectivamente, P > 0.05). Por otra parte, la capacidad de reconocimiento opsónico de niños con infección bacteriana aguda, se encontró significativamente disminuida tanto en eutróficos (54.4 ñ 5.8) como en desnutridos (42.8 ñ 5%, P < 0.01), al compararlos con los no infectados. Sin embargo, los desnutridos con complicación infecciosa presentaron un porcentaje de NFR significativamente menor al compararlos con los niños eutróficos e infectados (42.8 ñ 5% vs 54.4 ñ 5.8%, P < 0.05). Estos resultados indican que la capacidad de reconocimiento opsónico de ls PMNs disminuye durante los procesos infecciosos bacterianos. Debido al papel crítico de los PMNs como mecanismo de defesa frente a las infecciones, la mayor disminución de la capacidad de reconocimiento opsónico de los PMNs observada en niños desnutridos con infección, podría constituir una explicación adicional para la mayor morbi-mortalidad de los procesos infecciosos observados en niños desnutridos. Neutrófilos polimorfonucleares; capacidad de reconocimiento opsónico; en infección; en desnutrición


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Neutrophils/immunology , Bacterial Infections/immunology , Infant Nutrition Disorders , Macrophages/physiology , Macrophages/immunology , Opsonin Proteins/immunology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL